Poner en Mantenimiento WordPress es una acción útil en determinados momentos en los que no queremos que los usuarios puedan navegar por la página web, por ejemplo:
- Cuando estamos realizando una migración de una página web y sustituyendo una instalación de WordPress antigua por una nueva.
- Cuando vamos a realizar actualizaciones importantes de WordPress que pueden conllevar la necesidad de realizar ajustes en la página web.
- Cuando por alguna razón desconocida, la web no está funcionando correctamente.
- Cuando ha sido notificada alguna vulnerabilidad de seguridad importante y se está trabajando en solucionarlo.
- Cuando la página web no ha sido terminada todavía, pero se quiere mostrar un mensaje de que próximamente estará disponible la web
El modo mantenimiento de WordPress evitará que nos lleguen emails de clientes o usuarios que estén encontrando cosas extrañas en la web y dar una mala imagen que dañe nuestra reputación, si la web se ve rota.
¿Qué ocurre mientras nuestro WordPress está en modo mantenimiento?
Lo normal es que los usuarios, entren por la URL que entren, siempre vean la misma pantalla de mantenimiento, con un mensaje que suele advertir a los usuarios de que se están realizando modificaciones en la página web y que volverán a estar disponibles en unos minutos.
Dicho lo cual, existen varias formas de poner WordPress en modo mantenimiento WordPress:
Opción automatizada: Opción por defecto de WordPress
WordPress cuenta con una página de mantenimiento estándar que simplemente muestra un mensaje sobre fondo blanco «No disponible por mantenimiento programado. Vuelve a comprobar el sitio en unos minutos»
Es habitual que podamos ver esta página cuando intentamos navegar por la página web en algún momento en el que se está actualizando el core de WordPress o algún plugin.
Sin embargo, esta página de mantenimiento de WordPress no es la mejor a nivel de branding y de crear una experiencia de marca y de usuario para los visitantes del sitio web, ya que a pesar de que está mostrando ese mensaje informativo, corporativamente no es la mejor forma de cuidar a los clientes y usuarios.
Siempre es mejor tener una página de mantenimiento personalizada con nuestra identidad corporativa.
Al final los pequeños detalles son los que hacen la diferencia.
Opción para programadores: Mediante una función de WordPress
Esta opción es solamente recomendable para desarrolladores y programadores que conozcan cómo funciona WordPress y sus funciones.
Podemos editar el archivo function.php de la plantilla que tengamos activa actualmente en nuestro WordPress y añadir el siguiente código.
// Activate WordPress Maintenance Mode
function wp_maintenance_mode() {
if (!current_user_can(‘edit_themes’) || !is_user_logged_in()) {
wp_die(‘<h1>Under Maintenance</h1><br />Website under planned maintenance. Please check back later.’);
}
}
add_action(‘get_header’, ‘wp_maintenance_mode’);
Esto activará la pantalla de página en mantenimiento de WordPress por defecto que habíamos comentado en el punto anterior, sin embargo, al añadir esta función también podemos hacer modificaciones, como por ejemplo el texto que se muestra o incluso añadir estilos.
Opción para implementadores y gestores de páginas web en WordPress
Si no quieres lidiar con código de ningún tipo existen múltiples plugins que te facilitarán el trabajo de poner WordPress en modo mantenimiento.
Poner WordPress en Mantenimiento con Elementor.
Si tu página web está diseñada con el maquetador visual Elementor, debes saber que cuenta con una herramienta de Modo Mantenimiento que podrás activar cuando la necesites.
Los pasos para poner WordPress en modo Mantenimieto a través de Elementor son:
En primer lugar deberás crear una plantilla en Elementor > Plantillas > Añadir nueva > Página.
Se cargará el editor visual de Elementor como si estuviésemos creando cualquier otra página de nuestro sitio web con Elementor y será el momento de diseñarla como nos guste. Cuando vayas a poner el nombre a la plantilla, asegúrate de poner un nombre identificativo para que luego te sea fácil encontrarla.
Una vez tengamos creada la plantilla con el diseño y texto que queremos que se muestre durante el tiempo que nuestra web esté en modo mantenimiento, debemos ir a Elementor > Herramientas > Modo Mantenimiento donde se nos mostrarán tres opciones:

Escoge modo:
- Desactivado: Es la opción que está marcada por defecto, cuando nuestra web queremos que esté visible y activa
- Próximamente: Cuando la función de nuestra página no es que esté en modo mantenimiento, sino que es una web nueva que no está terminada y simplemente estamos anunciando que estará disponible próximamente. Al marcar esta opción, el navegador devuelve un código HTTP distinto que notifica a los buscadores el estado en el que está la página.
- Mantenimiento: En este caso sí, es la opción que debemos marcar si la función es que nuestra web, como dice su nombre, está en mantenimiento.
Quién puede acceder:
- Conectado: Al marcar esta opción, todas las personas que cuenten con un usuario en la página web e inicien sesión a través de wp-admin podrán navegar y acceder a la web.
- Personalizado: En esta opción podemos filtrar por roles, para que solamente los usuarios de nuestra instalación de WordPress que tengan un rol determinado pueden iniciar sesión y navegar por la web
Escoger plantilla: Finalmente aquí debemos buscar la plantilla que hemos creado previamente y seleccionar que será esa la que se mostrará cuando un usuario visite nuestra página web.
Después de esto, solo nos queda pinchar el botón «Guardar cambios» y ya estará la web en modo mantenimiento
Poner WordPress en modo mantenimiento si no tienes Elementor
En el caso de que no tengas instalado Elementor, puedes optar por varios plugins que te ayudarán en esta tarea.
Uno de los plugins que nosotros solemos usar es LightStart – Maintenance Mode, Coming Soon and Landing Page Builder, que viene ya con plantillas prediseñadas o bien que puedes diseñar tú mismo.
Además también te permite:
- Añadir un formulario de suscripción
- Añadir una cuenta atrás
- Añadir un formulario de contacto
- Añadir iconos de redes sociales
- Excluir ciertas URLs del modo mantenimiento
- Páginas de mantenimiento en distintos idiomas
- Etc…
No te olvides quitar el modo mantenimiento
Una vez hayas terminado los ajustes que necesitabas hacer, no te olvides quitar el modo mantenimiento y que se quede la web durante días sin poder ser accesible, o te penalizará a nivel no solo de ventas, sino también de posicionamiento en buscadores.
En conclusión
El diseño corporativo de una plantilla de mantenimiento es un gran detalle que marcará la diferencia en los momentos en los que necesites cerrar tu página web temporalmente.
En Branderlust diseñamos páginas web cuidando los detalles, como las páginas de mantenimiento o páginas de error 404 que también diseñamos a medida para cada cliente.
Al final la página de mantenimiento es otro más dentro de todos los elementos de branding que forman toda la identidad corporativa y la experiencia de usuario y del cliente cuando interactúa con tu marca.
Si quieres desentenderte por completo de todo lo que conlleva mantener una página web realizada en WordPress, debes saber que contamos con un servicio de mantenimiento WordPress, que además de poner la web en modo mantenimiento cuando sea necesario, también realizamos:
- Actualizaciones de WordPress, Plugins y temas
- Copias de seguridad
- Soporte técnico
- Monitorización de la web
- Informes de actividad
- Acceso a licencia de plugins premium
- Informes de analítica web
- Etc…
Si necesitas ayuda con el mantenimiento de tu página web, contrata alguno de nuestros planes de servicio de mantenimiento WordPress, y olvídate de problemas.