PayPal es una empresa estadounidense, que entre otros servicios, es una de las más extendidas formas de pago en comercio electrónico que existen en Internet.
Los poseedores de un negocio on line tienen la posibilidad de crearse una Cuenta Business en PayPal y de este modo ofrecer una posibilidad más a los usuarios de pagar por sus productos o servicios en una página web.
Cosas que deben saber los comerciantes antes de usar PayPal
Como toda empresa, PayPal, necesita un modo de sustentarse económicamente, y en este caso, la forma de hacerlo de la empresa estadounidense son las comisiones.
Comisiones
La comisión es variable entre un 1,9% y un 3,4%. Si eres un pequeño negocio que está empezando en la red, debes hacerte la idea de que por cada compra que realice y pague un usuario en la web a través del sistema de PayPal, dejarás de ver en tu cuenta un 3,4%, y a esto debes sumarle 35 céntimos de euro como precio fijo por cada transacción.
Comprador
Eso sí, tu cliente no verá en ningún momento repercutido en el precio final de su producto, si realiza el pago a través de PayPal, a menos que tu mismo configures la página web para penalizar de algún modo a aquellos usuarios que prefieran elegir este método de pago en lugar de otro que te beneficie a ti más como comercio. De cualquier forma, no es recomendable seguir esta práctica, ya que si quieres que tu usuario o cliente no se sienta agredido, deberás darle todas las opciones al mismo precio.
PayPal además dispone de una política de protección al comprador de hasta 2.500 dólares, para solventar incidencias diversas como artículos no recibidos, o muy distintos al descrito en la página web de la empresa.
Funcionamiento
Cuando des de alta una Cuenta Business para tu negocio y PayPal de el visto bueno en unas pocas horas o días (dependiendo del tipo de negocio pondrá más o menos restricciones y el tiempo puede variar), deberás configurar la cuenta bancaria a la que quieres asociar tu cuenta de PayPal, ya que en este sentido PayPal actuará como intermediario.
El funcionamiento es el siguiente: cuando alguien realice un pago en tu web a través de PayPal, el saldo de tu cuenta PayPal se irá incrementando y el valor de los productos comprados se irá almacenando en ella, sin embargo, tú decidirás en qué momento quieres traspasar a tu cuenta bancaria asociada el saldo acumulado. Por este proceso PayPal no te cargará ningún cobro adicional, sin embargo, como es habitual, tendrás que esperar un par de días laborables hasta ver que efectivamente ha llegado a tu cuenta bancaria las ventas acumuladas a través de este medio de pago.
Popularidad de PayPal
PayPal fue la primera empresa a nivel mundial en posicionarse de manera efectiva como una solución de comercio electrónico de la que podían beneficiarse los comerciantes en la red, además de aportar algunas ventajas a los usuarios, haciendo más fácil y segura sus compras en Internet, solo introduciendo su email y contraseña que a la vez podía estar asociada a su tarjeta de crédito y débito.
PayPal el método de pago preferido por los compradores on line en España
Según el Estudio realizado por Statista en 2022 sobre la base de 2200 compradores on line, el 55% de ellos ha realizado compras usando PayPal como medio de pago, principalmente por la seguridad y privacidad de sus compras, además de por la rapidez y sencillez, aunque la opción preferida es el pago mediante tarjeta de débito.
En definitiva, PayPal es actualmente una opción casi obligatoria para cualquier comercio en línea, salvo en ocasiones muy específicas donde el tipo de público al que vaya dirigido el producto o servicio no esté muy familiarizado con esta opción. Si no es tu caso, PayPal es una forma rápida, segura y sencilla de empezar a cobrar por tu trabajo en la red.
Si necesitas ayuda con la implementación de PayPal como método de pago en tu e-commerce y quieres que realicemos un desarrollo y diseño de tienda online con una experiencia sublime y adaptada a las necesidades de tu público objetivo, contacta con nosotros.