« Blog 

¿Qué es Stripe y qué ventajas tiene con respecto a PayPal?

Stripe es una plataforma de pagos del estilo de PayPal mediante la cual puedes conectar tu página web con una cuenta bancaria o una cuenta de Stripe y empezar a cobrar por tus productos o servicios en tu propia web.

Vale pero… ¿qué ventajas tiene con respecto a PayPal?

Las ventajas de Stripe con respecto a PayPal son dos principalmente:

1. Pago integrado en la propia página web

Cuando alguien decide realizar un pago a través de PayPal en tu web, el pago se finaliza en una página específica de PayPal que tendrá un estilo y una estructura totalmente distinta a la de tu web, y requiere que se abra una nueva ventana donde tendrás que introducir o bien tu cuenta PayPal o los datos de tu cuenta bancaria para terminar formalizando el pago.

Pues bien, con Stripe es todo mucho más sencillo, porque podrás integrar todo el proceso de pago en tu propia web, sin tener que mandar al usuario a una ventana nueva. ¡SIMPLIFICANDO EL PROCESO DE PAGO AL MÁXIMO!

Quizás te parezca una tontería, pero son muchas las ocasiones en las que los usuarios, especialmente aquellos menos avanzados tecnológicamente, se confunden y terminan abandonando el proceso de compra por estas redirecciones a otras página y la necesidad de aumentar los datos y pasos para finalizar el proceso de la compra.

De este modo, integrando Stripe en tu web, podrás evitar pasos innecesarios y todo dentro de tu propia web.

2. Comisiones más bajas

Por último, la segunda principal ventaja con respecto a PayPal son las comisiones:

  • PayPal cobra unas comisiones por cada transacción de 2,9% del valor de la misma más 35 céntimos fijos por cada transacción
  • Stripe por el contrario cobra unas comisiones del 1,5% para tarjetas europeas y 2,5% para tarjetas del Reino Unido, más 25 céntimos fijos por transacción.

3. Mejor experiencia de usuario

A nivel de experiencia de usuario para los administradores de la cuenta, puedo decir que Stripe también aventaja en este sentido a PayPal. A pesar de que PayPal se ha puesto mucho las pilas en este sentido en los últimos años, la interfaz de Stripe sigue siendo mejor para encontrar todas las opciones que necesitemos modificar, los pagos, suscripciones, etc…

Por ejemplo para negocios que venden membresías para acceder a contenido premium, la pasarela de pago de Stripe es perfecta, puesto que permite tener un control muy detallado de las suscripciones de sus usuarios.

Además Stripe cuenta con integración con el software de facturación Quaderno, lo que te facilitará bastante todo el proceso de contabilidad y fiscalidad para que cada compra que se haga, tenga un registro de la ubicación del comprador con el objetivo de automatizar y tener claras las cuentas a la hora de pagar los impuestos, cosa que se complica bastante en negocios que venden productos digitales internacionalmente.

Parece que todo son ventajas con Stripe, ¿algún inconveniente?

La principal desventaja de Stripe es también una de sus ventajas.

El hecho de que el usuario tenga que pagar en la propia página web del comercio es una ventaja porque simplifica mucho el proceso de pago, pero puede ser una desventaja en el sentido de que algunos usuarios, los más desconfiados en pagar por Internet, puede que se sientan más seguros al ver un logotipo a priori de más confianza como puede ser el de un banco (si se realiza a través de una TPV Virtual) o de PayPal, que hacerlo en la propia página web.

¿Entonces qué debo hacer?

Analiza bien cómo son tus clientes y a qué están más acostumbrados.

Si son un público más joven y adaptado al uso de las nuevas tecnologías, puede ser una buena idea incluir Stripe ya que este tipo de público está más familiarizado con Internet y pagar en comercios electrónicos.

Si tu público es más maduro, seguramente será una mejor opción ofrecer la opción de pagar a través de una TPV Virtual, momento en el cual el usuario se redirigirá a la pasarela de pago del banco.

Lo importante es simplificar al máximo el proceso de pago y hacerlo lo más confiable posible, no en términos genéricos, sino en el segmento de público que son tus clientes potenciales.

El proceso de pago es uno de los puntos fundamentales para que tu tienda online tenga éxito junto con la experiencia de usuario y el diseño de la tienda online para generar confianza en el cliente.

Comparte este post: