Un certificado SSL tiene la misión de encriptar toda la información que se envía desde una web al servidor.
Prácticamente todas las webs disponen de al menos un formulario de contacto. Cuando estos datos se envían de un punto a otro se hace de forma «plana» sin encriptar, y en ocasiones hay algunas personas malintencionadas que se dedican a cazar estos datos. Esto no suele ser sencillo si el usuario se conecta desde su propia casa, pero si por ejemplo está realizando una conexión desde una wifi abierta, en alguna cafetería, hotel, etc… conocer la información que está enviando es muy simple con la descarga de una simple aplicación.
El certiicado SSL por tanto, se encarga de que todos los datos que se envían de un lado a otro se hagan codificados, haciendo imposible para los hackers obtener datos de estas comunicaciones que únicamente podrán ser conocidos por la persona que los envía y el propio servidor donde está alojada la web.
¿Qué ocurre cuando obtienes un certificado SSL?
En principio nada, tienes que adaptar la web para que en lugar de ir a través del protocolo http:// vaya a través del protocolo https:// (es decir, de modo seguro). A partir de aquí, ya tienes una capa muy importante de seguridad adicional para tu web.
La contratación del certificado SSL suele realizarse a través de la propia empresa de hosting donde tengas alojada la web, pero la configuración que se debe realizar una vez tengas contratado el certificado, suele ser un punto a parte que normalmente no está dentro del precio o de los servicios que ofrece la empresa de hosting.
Cuando tienes implementado el protocolo https, empezarás a ver que cuando te conectas a tu web, a parte de añadir la «s» al «http» común, también en la mayoría de los navegadores, se resaltará la conexión segura, con el símbolo de un candado a la izquierda de color verde. Esta cosa tan simple, ya de por sí, dará mayor confianza a tus clientes.
¿Es obligatorio contratar un certificado SSL?
En la mayoría de los casos no es necesario contar con un certificado SSL para tu web, siempre y cuando las opciones de pago que quieras implementar en tu comercio electrónico se realicen en páginas externas donde ya tienen implementadas estas medidas de seguridad. Este es el caso de PayPal o si has contratado con tu banco una TPV Virtual asociada a una pasarela de pago. En otros casos como Stripe, un servicio parecido a PayPal pero que permite integrar en tu propia web el pago, sí será obligatorio que lo tengas instalado puesto que el usuario deberá introducir en tu propia web los datos de su tarjeta de crédito a la hora de realizar una compra.
¿Y si no es obligatorio por qué debería tenerlo?
- Das mayor seguridad a tus clientes. Aunque los datos de su tarjeta de crédito no se verán comprometidos, los formularios de contacto o los datos de un pedido donde podría estar indicado su dirección, teléfono o email si se envían a través de tu propia web como texto plano, y si por ejemplo este envío de datos se realiza a través de una wifi abierta, como en cafeterías, aeropuertos u hoteles, sería relativamente fácil que cualquiera pueda acceder a ellos.
- Mejora el posicionamiento de tu página en Google: El 6 de Agosto de 2014, Google realizó un comunicado oficial, en el que indicaba que el factor de la seguridad, es decir, tener la web en https, iba a ser importante a la hora de que una web estuviera mejor posicionada en los rankings de búsqueda, con lo cual es un factor más que hará aumentar tus visitas.
- Aumentas ventas: La combinación de los dos puntos anteriores (+ seguridad y + visitas) da como resultado más ventas. Así de fácil. Si contratas este servicio y lo tienes implementado en tu web, asegúrate de resaltarlo para que todos tus usuarios conozcan que tu web es más segura que la de tu competencia.
¿Te gustaría tener una web más segura en https?
A día de hoy, aunque no es obligatorio tener un certificado SSL salvo que quieras crear una tienda online, sí que es indispensable.
Si quieres dar más seguridad a tus clientes y disfrutar de las ventajas de tener tu web en https, podemos implementarlo por ti. Rellena el formulario de contacto y te ayudaremos a crear una Internet más segura.