Un hosting es el espacio físico y tecnológico donde se guardan los archivos y bases de datos que conforman tu página web.
Actualmente lo más habitual suele ser alquilar un hosting a proveedores que dan este servicio y que lo que hacen principalmente es proveer, durante el tiempo en el cual mantengas el contrato con ellos, de toda la infraestructura tecnológica, recursos y mantenimiento necesario para alojar tu página web de forma segura en Internet.
Actualmente nuestros proveedores de hosting de confianza son SiteGround y Kinsta, que por experiencia con proyectos propios y de clientes, son los que mejor nos están funcionando actualmente.
¿Qué diferencia hay entre un hosting y un dominio?
El dominio no es lo mismo que un hosting, aunque normalmente suele generar confusión entre las personas que no saben muy bien cómo es el funcionamiento de los servidores y de las páginas web.
Esta confusión se da principalmente debido a que normalmente las empresas proveedores de hosting también ofrecen la posibilidad de contratar un dominio.
El dominio es solamente el nombre de tu web, la dirección que compartirás con otros usuarios para que puedan acceder a los archivos y bases de datos que forman tu página web. Pero el hosting, es la infraestructura tecnológica donde se almacenan estos archivos.
Cuando asocias un dominio a un hosting, lo que haces es indicar que cuando alguien teclee en el navegador tu dirección web, se muestre la página web que tengas alojada en el hosting.
Si quieres conocer más detalles, puedes leer nuestro artículo «Qué es un dominio web y qué errores debes evitar al registrarlo»
¿Qué tipos de hosting existen?
Hosting compartido
El hosting compartido suele ser la opción más económica, puesto que su funcionamiento se basa en que los distintos clientes del proveedor de hosting comparten los recursos del alojamiento.
La principal desventaja que podemos encontrar en este tipo de hosting es que los aumentos de tráfico de otras páginas web alojadas en el hosting compartido pueden provocar que tu página web cargue más lento.
Hosting VPS
En este caso, aunque el hosting sigue estando compartido con otras páginas web, el proveedor de hosting genera una partición virtual para que disponga de un espacio y transferencia de archivos determinada.
Sin embargo, la contratación del hosting VPS implica la necesidad de tener unos conocimientos más avanzados lo que podría requerir un aumento de capacidad de recursos para tu proyecto ya que quizás necesites a un desarrollador que gestione algunos aspectos.
Cloud hosting
Actualmente es una de las opciones más apetecibles del mercado, ya que los precios no suelen ser excesivamente elevados y tienen algunas ventajas interesantes, ya que utiliza los recursos de varios servidores obteniendo de este modo un mejor rendimiento y casi nulos tiempos de inactividad.
Otra de las ventajas que tiene el cloud hosting es el equilibrio de la carga de tráfico ya que cuando existe una elevada tasa de tráfico, la tecnología lo distribuye entre los distintos servidores que existen ayudando a mantener el rendimiento
Hosting dedicado
El hosting dedicado es la opción más cara de todas las opciones puesto que un único servidor se encarga del alojamiento de una página web.
Con un hosting dedicado tendrás control absoluto sobre la configuración del servidor, sin embargo necesitarás conocimientos técnicos para gestionarlo y el costo suele ser elevado.
La importancia de la atención al cliente en un servicio de hosting
Los proveedores de hosting tienen la ventaja de que ofrecen atención al cliente y ante problemas con tu página web suelen dar soporte, aunque no en todos los casos.
Por ejemplo, si tu web está caída o estás experimentando problemas de carga, te pueden ayudar a solventarlo o a conocer qué está ocurriendo. Pero no esperes que te ayuden a configurar un plugin para WordPress o que te den soporte sobre cómo arreglar un diseño de tu página web.
En la mayoría de los casos solo te responderán y te darán soporte por problemas relacionados directamente con el hosting.
Las formas de atención al cliente que suelen ofrecer los proveedores de hosting suelen ser:
- Vía tickets de soporte a través del panel de cliente
- Atención telefónica
- Vía chat
Cualquiera de estas opciones es adecuada, siempre y cuando te respondan rápido y con soluciones a los problemas que puedan surgir.
En este sentido, por experiencia con nuestros clientes, el peor proveedor de hosting con el que hemos lidiado en lo que respecta con Atención al cliente es Strato.
En conclusión
Un hosting sirve para almacenar los archivos y base de datos que conforman tu página web, y a través de los dominios que apuntan al hosting es lo que hace que al escribir el nombre de tu web en el navegador se muestren las imágenes, vídeos y textos que forman tu página.
Comentarte también que en Branderlust podemos encargarnos de la gestión para la contratación de un dominio y proveedor de hosting, así como instalar en tu hosting contratado la página web que tengas o migrarla de un proveedor a otro.
En caso de que todavía no tengas página web, también podemos encargarnos del diseño de la página web y su desarrollo.
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para saber qué es un hosting y para qué sirve.