« Blog 

Qué es WordPress y para qué sirve

Este artículo está pensado con el propósito de aportar una explicación EXTREMADAMENTE BÁSICA de qué es WordPress para que cualquier persona que no tenga ni idea de programación ni de desarrollo web, pero que tenga un proyecto que requiera la creación de una, tenga una idea primigenia de qué es WordPress y por qué puede ser una buena idea crear su web con este gestor de contenidos.

Definición resumida sobre WordPress para los no técnicos

«WordPress es un programa informático que se instala en el servidor donde queremos alojar nuestra web el cual permite gestionar de forma sencilla e intuitiva incluso para personas que no conocen de programación, los contenidos que se quieren mostrar en la página web que queremos crear o editar»

Antiguamente todas las páginas web se realizaban con código y para modificar cualquier cosa que quisiéramos necesitábamos o bien aprender código o llamar a algún informático para que hiciera las modificaciones que consideráramos oportunas.

Afortunadamente esto ha pasado a la historia. Y digo afortunadamente porque si queremos que nuestra sociedad se desarrolle en un entorno cada vez más digitalizado, no podemos depender de terceras personas para que cada vez que queramos subir un contenido a nuestra web, una imagen o realizar cualquier pequeña modificación tengamos que depender de otros.

WordPress es un CMS

En este sentido, y para facilitar la gestión de los contenidos de las webs nacieron los CMS, siglas en inglés de Content Management System, que traducido al castellano sería algo así como Sistema de Gestión de Contenidos, el cual nos permite no solo gestionar los contenidos de nuestra web de una forma sencilla y entendible para todo el mundo, sino también permitir accesos a distintas personas para que también sean capaces de subir nuevos contenidos y hacer tareas limitadas y determinadas.

Ventajas de WordPress

Una de las principales ventajas de WordPress es que es de código abierto y gratuito, razón por la cual, cualquier persona que lo desee puede tener acceso al código del programa para aportar nuevas funcionalidades (a través de los conocidos como plugins), mejorarlo o contribuir de varias formas como traduciendo los contenidos, manuales, etcétera.

Esto ha permitido que alrededor de este programa de código abierto se genere una gran comunidad de personas alrededor del mundo que están contribuyendo diariamente para que cada vez WordPress tenga más posibilidades y sea más accesible. En muchas ocasiones la comunidad colabora desinteresadamente o como forma de ganar reputación, pero también como modelo de negocio, puesto que algunas de las extensiones si bien es cierto que son de acceso gratuito, si quieres tener funcionalidades premium y soporte técnico debes pagar.

WordPress ha permitido democratizar el desarrollo web y hacerlo sencillo para que cualquier persona con unos conocimientos mínimos y ganas de aprender sea capaz hasta incluso de montarse su propio comercio electrónico y empezar a generar ingresos. Si bien es cierto, que los desarrolladores siguen siendo parte fundamental en aspectos que requieran más conocimientos técnicos o si se quieren añadir funciones muy específicas.

WordPress no es el único gestor de contenidos que existe, pero sí es con diferencia el mejor, razón por la cual ya acapara casi la mitad de todas las páginas webs del mundo y superando con muchísima diferencia al segundo gestor de contenidos más utilizado. Al no haber una comunidad de desarrolladores tan grande en el resto de CMS que existen, una web desarrollada con un software que no sea WordPress estará mucho más limitado y requerirá de más inversión para desarrollar funcionalidades extra.

Diferencia entre WordPress.com y WordPress.org

Es importante que conozcas que no es lo mismo WordPress.com y WordPress.org ya que para las personas que desconocen qué es WordPress puede generar inicialmente confusión.

WordPress.com es un servicio en la nube con diferentes planes, desde gratuitos hasta de pago, te permite crear páginas web en WordPress con un par de clics. Sin embargo, estás limitado a las plantillas y plugins que puedes instalar con cada uno de los planes disponibles. En este caso, no necesitas contratar hosting, ya que el hospedaje de las webs es gestionado por WordPress.com

Sin embargo WordPress.org es la web desde la cual te puedes descargar WordPress para instalarlo en tu propio hosting que tengas contratado, con la ventaja de que tienes control total para modificar cualquier aspecto del código, instalar los plugins y plantillas que quieras o desarrollar incluso tus propios plugins o plantillas. Esta es la opción adecuada para páginas web profesionales, aunque requiere de más conocimientos técnicos para su instalación y mantenimiento.

¿Te animas con WordPress?

Como ya te hemos comentado, con unos pocos conocimientos es fácil montar una web sencilla con WordPress, pero quizás no tengas tiempo o eso de la informática nunca te ha gustado y se te cortocircuita el cerebro cada vez que te ponen delante de un ordenador.

En Branderlust somos expertos en el diseño de páginas web con WordPress, la versatilidad que nos da el gestor de contenido sumado a plugins como Elementor que permiten crear diseños web dinámicos, con animaciones y muy visuales nos permite crear webs con un diseño impactante.

Además, si tienes una página web ya creada con WordPress, debes saber que es importante que le hagas un mantenimiento adecuado para evitar problemas de seguridad y funcionales, y mantener actualizado a la última versión WordPress y los plugins que tengas instalados. Si no le haces un mantenimiento adecuado y no sabes cómo hacerlo, también ofrecemos un Servicio de Mantenimiento WordPress para que te dediques a las partes de tu negocio que realmente entiendes.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda para entender qué es WordPress y te animamos a que tu próximo proyecto web lo crees con este gestor de contenidos para que descubras todas sus posibilidades.

Comparte este post: